Cerrar
   ENCUENTRA NUESTRA FARMACIA!
Home Noticias Blog Aplicaciones sanitarias de la impresión en 3D

Aplicaciones sanitarias de la impresión en 3D


La impresión de objetos tridimensionales con diversos materiales (plásticos, resinas, titanoi, etc..) abre un abanico inmenso de aplicaciones, también en elámbito sanitario. Supone una individualización de tratamientos, y disponer de productos personalizados para cada paciente, empleando materiales biocompatibles a precios reducidos.
El campo dónde estas técnicas son más utilizadas es la fabricación de prótesis, especialmente de manos y cara. También para fabricar cómodos alineadores de dentaduras hechos de plástico para sustituir los molestos brackets, por ejemplo.
La impresión en 3D de tejidos vivos y órganos supone también una alternativa a medio plazo. Actualmente ya es posible disponer de tejido hepático con esta técnica.
De momento los resultados de la bioimpresión se encaran a sustituir la fase de los ensayos clínicos que se hace en animales, evitando así las quejas de las asociaciones animalistas.
Las impresoras 3D permiten también la elaboración de medicamentos personalizados, en los que se combinan varios tipos de principios activos, favoreciendo el cumplimiento de la posologia en el caso de enfermos polimedicados. Su utilidad sería igualmente aplicable a niños, al minimizar su rol de enfermos, a través de la creación de formas farmacéuticas divertidas.
Aplicaciones sanitarias de la impresión en 3D
Atrás